top of page

HCM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CARDIOMIOPATÍA HIPERTRÓFICA FELINA.

 

¿Pueden dos padres normales reproducir un gatito con HCM? HCM es conocido por ser un rasgo autosómico dominante (una de las varias formas en que un rasgo o trastorno se puede transmitir de padres a hijos. Si una enfermedad es autosómica dominante, quiere decir que sólo necesita recibir el gen anormal de uno de los padres para heredar la enfermedad.) Con frecuencia, uno de los padres puede tener la enfermedad. Sin embargo, hay situaciones en las que un gato afectado puede provenir de dos padres aparentemente normales. La primera posibilidad es que uno de los padres ha sido mal diagnosticado. Esto puede suceder debido a la inexperiencia del ecografista o equipos de baja calidad. También puede ocurrir si el estado de un gato se decide sobre la base de sólo una o dos ecografías tempranas en la vida. HCM puede desarrollarse a cualquier edad, un gato que es normal en la ecografía de un año todavía podría tener HCM y mostrar signos a lo largo de su vida. Dado que el rasgo tiene una expresión variable, no todos los gatos afectados tienen evidencia ecocardiográfica de HCM. Por tanto, es posible que un gato dé negativo en la prueba de HCM, en la ecografía, y aún así tienen una mutación genética y transmitirla a la descendencia.
Por último, es posible que las mutaciones espontáneas que se producen en los gatos de padres normales. Estos gatos pueden transmitir su mutación a la descendencia. No sabemos cómo las mutaciones espontáneas que causan a menudo HCM se producen en los gatos. Estadísticamente, las mutaciones espontáneas son más probables de ocurrir al azar en los gatos de raza que en los gatos comunes.

 

¿Qué es la miocardiopatía hipertrófica? La cardiomiopatía hipertrófica (HCM) es la enfermedad cardiaca más común de los gatos, ya sean de raza o comunes. Es una enfermedad del músculo del corazón en el que los músculos papilares (los músculos en el ventrículo izquierdo que fijan la válvula mitral) y las paredes del ventrículo izquierdo se vuelven anormalmente espesos. HCM es a menudo una enfermedad progresiva, y una proporción de los gatos afectados desarrollan insuficiencia cardiaca si la hipertrofia muscular y la cicatrización posterior del músculo del corazón afecta de manera significativa la función del corazón. Los gatos con la enfermedad pueden morir de repente y pueden desarrollar un coágulo de sangre en la cámara anterior del ventrículo izquierdo (es decir, la aurícula izquierda), que a menudo se deja llevar hacia el sistema arterial sistémica, más comúnmente de alojamiento en la aorta terminal, deteniendo el flujo de sangre a las patas traseras. ¿Qué causa el HCM en los gatos? Esta respuesta es actualmente desconocida en la mayoría de los gatos, aunque la influencia familiar (hereditaria) HCM ha sido observada en varias razas. La hipertrofia del músculo cardíaco en los gatos puede ser causada por otras enfermedades, como la hipertensión arterial sistémica (presión arterial alta) y el hipertiroidismo. La HCM es una enfermedad primaria del músculo del corazón. La hipertensión y el hipertiroidismo causa secundariamente engrosamiento del ventrículo izquierdo, pero ello no es causa de HCM (aunque es posible que puedan agravar la enfermedad si se encuentran presentes en un gato con insuficiencia renal leve a moderada HCM). HCM es diagnosticado cuando  se descartan otras causas.

 

¿HCM es genética?  La enfermedad tiene una expresión variable, lo que significa que algunos gatos se ven gravemente afectados, otros son sólo ligeramente a moderadamente afectados, y algunos gatos no tienen evidencia de la enfermedad, sin embargo pueden reproducir descendientes afectados.  Sin duda, otras mutaciones responsables de la HCM en gatos quedan por descubrir. Sin embargo, dado que pocos cardiólogos veterinarios y genetistas tienen la experiencia para estudiar los genes, puede producirse algún tiempo antes de que el gen o los genes responsables para cada raza afectados sean encontrados. La mutación identificada como una causa de la HCM en gatos Maine Coon no puede ser la misma mutación que incluso en el mismo gen en otras razas. La genética de HCM en cada raza requerirá una investigación de cada raza individualmente.

 

¿Cómo se diagnostica la HCM? HCM se diagnostica mediante ultrasonido del corazón – un ecocardiograma. La ecocardiografía es una buena manera de detectar  gatos afectados de moderada a severamente. Sin embargo, no siempre puede detectar los gatos levemente afectados, donde los cambios en el corazón puede ser mínima. Idealmente, un ecocardiograma para poner a prueba los gatos de HCM, debe ser realizado por un cardiólogo especializado.

 

¿Con qué frecuencia debe hacerse la prueba de HCM? En la práctica clínica, los pacientes más comunes de la prueba de HCM con la ecocardiografía son los gatos con signos clínicos sugestivos de enfermedad del corazón, como un soplo del corazón. Gatos de prueba utilizados en un programa de mejoramiento de pedigrí es una tarea más difícil. La ecocardiografía no es una herramienta perfecta para el diagnóstico de HCM – en algunos individuos afectados no se detecta y el acceso a los servicios de ecografía de buena calidad puede ser difícil y costoso para algunos criadores. Por lo menos, los gatos de cría deben ser auscultados una vez al año (examinado por un cardiólogo especializado) HCM puede ocurrir a cualquier edad, un ecocardiograma normal solo no garantiza un gato libre de la enfermedad. Críando gatos deberían hacer un ecocardiograma anual durante sus años de crianza. Un examen de los gatos retirados periódicamente también es ventajoso, ya que puede permitir la identificación de los gatos afectados que tienen descendencia en un programa de cría.

 

¿A qué edad un gato debe hacerse la prueba de HCM? HCM puede afectar a los gatos a cualquier edad. Se ha visto en gatitos de tan sólo unos meses de edad y en gatos mayores de 10 años.  la mayoría de los gatos afectados machos tienen evidencia de enfermedad a los 2 años de edad, y la mayoría de las hembras afectadas tienen evidencia de enfermedad a los 3 años de edad, aunque se han documentado casos en que la enfermedad no ha demostrado hasta mucho más tarde. Directrices para diferentes razas aún no han sido desarrolladas. Por tanto, es difícil recomendar una edad específica para iniciar la prueba. Tal vez tenga sentido a la mayoría de los gatos de cría con un ecocardiograma, por primera vez, a la edad de 1 año.

 

¿Qué debo hacer si mi gato es diagnosticado con HCM? El gato debe ser eliminado del programa de cría y todos los hijos deben ser vigilados de cerca para el desarrollo de MCH. Todos los criadores que utilizan los gatos relacionados con un gato afectado debe ser informados de que un gato ha sido diagnosticado con HCM. Del mismo modo, los dueños deben estar informados de que un ejemplar ha sido diagnosticado con la enfermedad.

 

¿Conseguiremos eliminar los HCM de mi raza Sphynx? Las herramientas que tenemos actualmente para el diagnóstico de HCM (es decir, la ecocardiografía y la autopsia) no son perfectos y no nos permitirán eliminar por completo esta enfermedad. Sin embargo, el examen ecocardiográfico será capaz de reducir la incidencia de HCM dentro de una raza si existe un número de criadores suficiente afectados. Cualquier gato que muere de repente o se muere de HCM debe tener una autopsia. La mayoría de los gatos con HCM tendrá un corazón que pesa más de 20 gramos y la mayoría de los gatos con HCM grave tendrá un corazón que pesa más de 30 gramos. En el largo plazo, tendremos una prueba genética para HCM en cada raza. Una prueba genética que nos permite identificar los gatos afectados y de hacerlo con precisión. Desde que la enfermedad se hereda como un rasgo autosómico dominante, una vez que se identificó una mutación, si todos los criadores cooperan mediante pruebas de sus gatos de cría para la mutación de la enfermedad podría ser eliminada de la raza dentro de varias generaciones. Sin embargo, el dinero y los recursos necesarios para identificar el gen o los genes y el desarrollo de una prueba genética para cada raza son escasos en la medicina veterinaria. Los criadores de gatos pueden ayudar apoyando la investigación a través de organizaciones.

 

¿Qué significa “criadero HCM libre”? No hay acuerdo universal sobre la definición de un criadero HCM libre. La terminología está clara, significa que ninguno de sus reproductores esta afectado ni es portadar de HCM. Idealmente, cada raza debería establecer una definición y directrices específicas para el uso de esta designación para criaderos.

 

SOBRE LA ENVERMEDAD HCM.

Literalmente, cardiomiopatía significa enfermedad del músculo cardíaco. El término se reserva para los casos en los que la causa de la  enfermedad es desconocida.

Cuando la causa de  la hipertrofia (agrandamiento) del músculo cardíaco es conocida,  recibe el nombre de cardiomiopatía  hipertrófica secundaria. Hay un número de causas reconocidas que causan cambios  en el músculo cardíaco, incluyendo la deficiencia de taurina, que puede llevar  a dilatación del corazón, y el hipertiroidismo, que  está asociado   habitualmente a hipertrofia cardíaca. El tratamiento en estos casos  estará dirigido hacia aportar ayuda a la función cardíaca mientras se trata la  enfermedad primaria.

La terminología  para describir las cardiomiopatías primarias (sin causa subyacente demostrable)  en el gato es compleja. La mayoría de los  casos pueden ser clasificados como de  uno de los tres tipos siguientes.

 

CARDIOMIOPATIA DILATADA (DCM) Caracterizada por  un agrandamiento de las cámaras del corazón y debilitación del músculo  cardíaco. Cuando esto ocurre, el corazón ya no es capaz de bombear la sangre en  suficiente cantidad para cubrir la demanda del cuerpo.

CARDIOMIOPATIA HIPERTRÓFICA (HCM) Y CARDIOMIOPATIA  RESTRICTIVA (RCM) Estas dos enfermedades  están caracterizadas por una relajación alterada del músculo cardíaco. En HCM  el engrosamiento hacia dentro del músculo cardíaco resulta en una reducción del  volumen de la cámara cardíaca, reduciendo por tanto el volumen de sangre que el  corazón puede bombear en cada contracción. En   RCM la fibrosis del músculo cardíaco da como resultado  una cámara que no puede expandirse de la  manera normal.

 

Aunque el proceso  subyacente es importante porque afecta a los tratamientos que pueden ser  usados, la presentación de la enfermedad es similar. Normalmente los gatos  presentarán fallo cardíaco, aunque el tromboembolismo  (obstrucción de vasos sanguíneos por un coágulo)  y la hipertensión (tensión arterial alta) pueden ser responsables también de  los signos clínicos del gato.

 

FALLO CARDÍACO CONGESTIVO  A diferencia del  perro, la tos no es el signo principal de fallo cardíaco en el gato. Más  frecuentemente, la insuficiencia respiratoria, letargia y disminución del  apetito suelen ser los primeros signos apreciados. Estos signos pueden aparecer  rápidamente, típicamente en unos pocos días. Sin embargo, es importante  recordar que la enfermedad cardíaca subyacente ha estado presente desde hace un  considerable periodo de tiempo. El fallo cardíaco se hace obvio cuando el  corazón ya no es capaz de bombear sangre suficiente para cubrir las demandas  del organismo. En el gato, los signos de fallo cardíaco aparecen debido a  un  incremento en la presión venosa  llevando a los fluidos a fugarse en el tejido pulmonar (edema pulmonar) o  alrededor de los pulmones (efusión pleural). Ambos procesos impiden el normal  funcionamiento de los pulmones, llevando a la insuficiencia respiratoria y  letargia.

 

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA  Cuando el corazón  agrandado no es capaz de bombear sangre eficientemente, el estancamiento de la  sangre lleva a la activación del sistema de coagulación. Esto lleva a la  formación de un coágulo (émbolo), habitualmente en la aurícula izquierda.  Pequeños trozos del coágulo pueden desprenderse y viajar a través del sistema  circulatorio, quedando atrapando en arterias   menores. El sitio más común para que el trombo quede atrapado es el  sitio donde la aorta se divide para dar aporte sanguíneo a las extremidades  posteriores (bifurcación aórtica). El resultado de esta obstrucción produce una  pérdida súbita del uso de ambas extremidades y el rabo, que se quedan fríos,  dolorosos y duros. Este cuadro agudo puede algunas veces confundirse con el de  un gato que haya tenido un accidente de tráfico. Aunque algunos pueden  recuperar  la funcionalidad de las extremidades  con el tratamiento adecuado, la perspectiva a largo plazo es pobre debido a la  enfermedad cardíaca subyacente, y la posibilidad de nuevos episodios  tromboembólicos.

 

HIPERTENSION  La hipertensión (presión de la sangre alta) es  común, especialmente en gatos de edad avanzada, y puede dar como resultado daño  en los vasos sanguíneos. Los vasos de la retina y el ojo son particularmente  sensibles al daño por hipertensión, que puede llevar a desprendimiento de  retina y ceguera de aparición súbita. Los gatos afectados pueden aparecer  confusos y desorientados, con pupilas muy dilatadas. El desprendimiento de  reina es una emergencia que dará ceguera permanente si la retina no se recoloca  en pocos días. Los fármacos hipotensores bajan la presión sanguínea y son  usados rutinariamente en el tratamiento de la hipertensión en gatos. Otras  enfermedades, por ejemplo, la insuficiencia renal crónica, pueden llevar  también a la hipertensión, por lo que una serie de pruebas diagnósticas son  necesarias para determinar la causa de la hipertensión. La hipertensión  primaria es rara en el gato, a diferencia de lo que ocurre en el hombre.
En los últimos años  la capacidad de medir la presión arterial en el gato ha mejorado y se han  incrementado el número de clínicas que tienen el equipamiento necesario.

 

DIAGNOSTICO DE CARDIOMIOPATIA  Las enfermedades  cardíacas frecuentemente pueden sospecharse sobre la base de presentación de  signos clínicos, así como la edad y raza del gato. Un diagnóstico preciso se  basará sobre pruebas  más específicas.  Habitualmente se realizarán radiografías de tórax y electrocardiograma, para un  diagnóstico definitivo se necesitará un examen ecocardiográfico como el mejor  método de valorar el tamaño y función del corazón. La ecografía también puede  detectar la presencia de problemas secundarios como el tromboembolismo o la  obstrucción de la salida de sangre (que puede   ocurrir debido a una hipertrofia extrema del músculo cardíaco).  Dependiendo de la presentación del caso, se valorará la necesidad de otras pruebas  como un análisis completo de sangre, examen oftalmológico o medición de niveles  de  hormonas tiroideas, que pueden ser  útiles cuando se busca una enfermedad primaria responsable de los cambios  secundarios en el músculo cardíaco.

 

¿QUE CAUSA LA CARDIOMIOPATIA?  En el momento  presente se desconoce la causa de la cardiomiopatía. Sin embargo, se sospecha  que una serie de factores juegan un papel en su desarrollo, como enfermedades  virales previas y la genética. La cardiomiopatía parece ser más común en gatos machos  jóvenes y de media edad. Podría ser hereditaria en el Maine Coon, Ragdoll y el  Americano de Pelo Corto, y parece verse más frecuentemente en el Gato Persa. En  el hombre, la HCM se hereda como una enfermedad autosómica dominante.

COMO SE TRATA LA CARDIOMIOPATIA  El tratamiento  de HCM dependerá de los signos clínicos, severidad y tipo de cardiomiopatía. Si una  enfermedad primaria puede ser diagnosticada, su tratamiento y corrección podría  resolver la alteración cardíaca secundaria. Cuando no existe esta causa primaria,  el tratamiento se enfocará al mantenimiento del ritmo cardíaco y control de la  hipertensión.   La cardiomiopatía  es, tristemente, una patología progresiva, aunque su evolución puede ser lenta.  El tratamiento se enfoca a:

  • Reducción del volumen circulante  para eliminar líquidos del pulmón (edema pulmonar) o espacio pleural (efusión  pleural). Esto se lleva a cabo normalmente con el uso de diuréticos. El fluido  pleural también puede ser drenado directamente colocando un catéter a través de  la pared  torácica.

  • Apoyo a la función cardíaca. Los  fármacos usados dependerán de la causa de la cardiomiopatía. Los usados más  corrientemente son:

    • IECA (Inhibidores de la enzima  convertidora de la Angiotensina), que causa vasodilatación, reduciendo la carga  de trabajo del corazón.

    • Bloqueantes de los canales del  Calcio, que ayudarán a la relajación del músculo cardíaco, así que permite un  mayor llenado del ventrículo.

    • Beta bloqueantes: son usados  algunas veces para enlentecer la frecuencia cardíaca en casos en que el ritmo  cardíaco es excesivamente rápido, de manera que las cámaras no tienen tiempo  para llenarse de sangre.

  • Reducir el riesgo de  tromboembolismo: puede prevenirse con el uso de aspirina a dosis bajas. Es  importante que la dosificación y los intervalos sean estrictamente seguidos, ya  que es fácil la sobredosificación en el gato, con consecuencias fatales.

  • En   gatos donde la hipertensión es el problema más importante, el Amlodipino  se utiliza para reducir la presión sanguínea.

 

 

QUE EXPECTATIVAS TENEMOS EN GATOS CON  CARDIOMIOPATIA  El pronóstico para  el gato con cardiomiopatía es muy variable, dependiendo del tipo y severidad de  la enfermedad. Algunos casos permanecerán estables por años. En general, gatos  con enfermedad tromboembólica y aquellos con fallo cardíaco que no responden  bien al tratamiento, tendrán un pobre pronóstico.

QUE HAY SOBRE DIETAS  Excepto en casos  donde se sospeche deficiencia de Taurina, no se recomienda ningún cambio o  dieta específica. Los gatos obesos se beneficiarán de un programa de pérdida de  peso. Se evitarán dietas con alto contenido en sal, lo que incluye algunos  piensos para gatos. Esto se debe a que pueden producir retención de sodio que  incrementará el volumen de fluido y por tanto, de sangre que el corazón  necesita bombear. Además estas dietas pueden afectar la presión sanguínea. En  algunos casos se recomendarán dietas bajas en sal.

 

TESTS GENETICOS PARA HCM  En los seres  humanos, la HCM es, en la mayoría de los casos   una enfermedad de herencia genética, y nuevas mutaciones ocurren frecuentemente.  En 1989 se describió una base genética para la HCM por primera vez,  descubriéndose que una mutación dentro del gen que codifica una de las  proteínas estructurales del corazón (cadena pesada de la beta-miosina), dando  lugar a una HCM familiar. Desde entonces, más de 140 mutaciones han sido  asociadas con HCM clínica. Estas mutaciones son predominantemente en genes que  codifican proteínas funcionales dentro del corazón.   Recientemente, una  mutación genética se ha encontrado en una colonia de cría de Maine Coon en  América. La misma mutación se encontró en todos los gatos afectados,  confirmando que en esta colonia la HCM era debida a una mutación genética. Sin  embargo, hasta la fecha, no se ha podido saber si la mutación existe solo en  esta familia o si la misma mutación pueda estar presente en otros Maine Coon de  los Estados Unidos. Obviamente, es nuestra esperanza que esta mutación simple  esté presente en HCM en todos los gatos de mundo. Sin embargo, esto parece  improbable, y es más probable que existan diferentes mutaciones presentes en la  población felina, llevando a diferentes manifestaciones de esta enfermedad. Así  pues, aunque el descubrimiento de este gen es increíblemente excitante, tenemos  un largo camino hasta ser capaces de desarrollar un test genético para la HCM  felina.

 

En el presente, el  método más seguro de diagnóstico de HCM depende del uso de ultrasonidos  (ecocardiografía). A la vez que es realizada una ecocardiografía, puede ser  necesario extraer una muestra de sangre, y nosotros estamos ofreciendo guardar  cualquier sobrante  de esta muestra, así  que si un test genético se hace disponible en el futuro, los gatos que han sido  escaneados puedan ser testados retrospectivamente. Puesto que el pool genético  en Reino Unido es diferente del de los Estados Unidos, testar la sangre de  gatos que han sido diagnosticados usando la ecocardiografía nos informará sobre  la aplicabilidad  de cualquier test  felino en este país.

¿HAY UN PROTOCOLO PARA LA DETECCIÓN DE  CARDIOMIOPATIA EN GATOS?  Sí, existe un  Feline Advisory Bureau protocolo disponible que se dirige a detectar la  presencia o ausencia de Cardiomiopatía Hipertrófica Felina (HCM). Se está  realizando en colaboración con la Asociación Veterinaria Cardiovascular (VCS).

bottom of page