top of page

Charlas y Exposiciónes

Charlas

Uno de los grandes factores diferenciadores de nuestra empresa es la importancia que le damos al rigor histórico y la veracidad de nuestras representaciones, este nivel de calidad es el fruto de una ardua investigación documental y arqueológica (experimental).

Toda esta información atesorada ha creado un producto de animación didáctica, las “charlas divulgativas” en las que de una manera amena y sobre todo muy interactiva mostramos las diferentes facetas de la historia con anécdotas y divertidos datos científicos.

Dependiendo de las necesidades y circunstancias nuestras charlas son “ordinarias” desde el punto de vista de que el conferenciante viste al uso del siglo XXI o están teatralizadas, dando vida un personaje que contara las experiencias como propias dándole mayor dinamismo al asunto.

Los contenidos de las charlas pueden ser muy variados, pudiendo divagar hasta la saciedad, pero hemos decidido centrarnos en las más populares:

 

“La evolución de la espada desde la edad del bronce al renacimiento”

(Del 10000ac al XVII)

En esta charla haremos un viaje evolutivo desde la aparición de las primeras espadas en la prehistoria a las mortíferas y estilizadas espadas roperas del renacimiento. Nos apoyaremos con proyecciones, pero la mayoría de los modelos de espada las mostraremos en vivo permitiendo al público sopesar las diferentes piezas para que conozcan su peso y equilibrio.

 

“El vestir al caballero”

(Del XIII al XV)

Las armaduras como las armas han sufrido una constante evolución para contrarrestarse las unas a las otras, nosotros les mostraremos esta evolución con una completa colección de cascos de diferentes épocas y como broche de oro vestiremos a varios caballeros con equipamientos completos de los siglos XIII, XIV y XV, algunos voluntarios del público podrán vivir esta experiencia en sus propias carnes como escuderos e incluso como caballeros vistiendo un arnés completo de más de treinta kilos.

 

“No solo de la espada vive el hombre”

(Del 10000 ac al XVII)

Aunque la espada es el arma más característica y famosa de la edad media eran muchas otras las que sostenían el peso de las batallas, como el arco o la lanza, en esta charla deseamos darle ese protagonismo necesario a todas las otras armas que se usaron en la historia centrándonos en tres grandes campos: Percusión, armas de asta y proyectiles. Percusión: Mazas, hachas y otras armas contundentes que destrozaron a miles de enemigos con sus golpes. Armas de asta: Un mundo por si solo desde la lanza a la alabarda. Proyectiles: Las armas a distancia fueron en muchas ocasiones un factor diferenciador en asedios y batallas, les mostraremos una gran variedad como el arco y sus diferentes puntas de flecha, la ballesta con sus diferentes complementos de carga y las primeras armas de pólvora portátiles. Como en las charlas anteriores nos apoyaremos en videos y proyecciones, pero el grueso del material estará físicamente mostrándose, probándose e incluso haciendo pequeñas demostraciones si el espacio lo permite.

 

“Artillería y poliorcetíca en la baja edad media”

(Del XIV al XV)

De una manera teatralizada Don Alvar nuestro maestro artillero nos mostrara diferentes piezas de artillería explicándonos su historia y funcionamiento y realizara disparos demostrativos de casi todas las piezas, las armas expuestas son una pequeña bombarda del siglo XIV , un ribadoquín de ocho cañones del siglo XV y un falconete borgoñón también del siglo XV, como armas de mano se realizaran disparos con un trueno de mano del siglo XIV y un arcabuz del siglo XV.

(Todas las armas de mano están guiadas por la guardia civil y tenemos los seguros y licencias necesarias para su utilización, las piezas de artillería son accionadas mediante potente pirotecnia uso completamente legal)

 

Exposiciones

Nuestro material esta compuesto un 99% por reproducciones de material antiguo, no es auténticamente de su época pero sí que están confeccionados siguiendo los patrones de la época sirviendo como muestra de vestuario, armas y armaduras. En nuestras exposiciones mostramos sobre todo armas y armaduras históricas pero también tenemos algunas otras piezas religiosas y civiles como ruecas y usos de costura o iconografía religiosa de las tres culturas, podemos ofrecerles las siguientes exposiciones:

 

“La artillería en la edad media”

En esta exposición podremos ver una pequeña colección de piezas de artillería fijas y algunas de mano con todos los complementos que les acompañan, paveses, estacas, bolaños… Ente las piezas tendremos una pequeña bombarda del siglo XIV , un ribadoquín de ocho cañones del siglo XV y un falconete borgoñón también del siglo XV, como armas de mano se realizaran disparos con un trueno de mano del siglo XIV y un arcabuz del siglo XV. Podemos añadir una charla demostrativa teatralizada con disparos de diferentes piezas.

 

“Armas y armaduras medievales”

Completa exposición, de armamento defensivo y ofensivo en la que podremos ver una nutrida colección de cascos, armaduras, escudos, espadas, mazas, hachas, dagas, lanzas, arcos, flechas, ballestas… La exposición va acompañada de textos informativos y existe la posibilidad de ofrecer una visita guiada por la misma, también se puede complementar con la exposición de artillería medieval.

 

“Las tres culturas en la edad media española”

Musulmanes, cristianos y judíos se verán representados por sus diferentes iconografías religiosas, vestuario y armamento, al ver todo el conjunto podremos apreciar las diferencias y similitudes entre estas tres culturas que tan estrechamente han convivido.

“La evolución de la espada desde la edad del bronce al renacimiento”. (Exposición) Exposición de las espadas mostradas en la charla con el mismo nombre, haremos un viaje evolutivo desde la aparición de las primeras espadas en la prehistoria a las mortíferas y estilizadas espadas roperas del renacimiento, la exposición está acompañada de textos informativos y existe la posibilidad de ofrecer una visita guiada por la misma e incluso demostraciones de combates con espada y pruebas de punta y corte.

“La evolución de la espada desde la edad del bronce al renacimiento”. , “Las tres culturas en la edad media española”, “Campamento medieval”

Los campamentos eran pequeñas ciudades con todos sus complementos, nosotros podemos montarle un pequeño pedazo de historia y levantar un campamento expositivo con tiendas, pabellones y mobiliario además de diferentes exposiciones de armas y armaduras integradas en la misma, también podemos realizar en el interior del mismo diferentes charlas y demostraciones de material y combates históricos.

bottom of page